• Saltar al contenido principal

Prabhu Sangat - Escuela de Yoga Online

  • ¿Quién soy yo?
  • Yoga
    • Origen del Yoga
    • Estilo de vida
      • Rutina de yoga
      • Sadhana
      • Alimentación consciente
    • Tipos de yoga
      • Karma
      • Bhakti
      • Gyan
      • Hatha
        • Vinyasa
        • Iyengar
        • Ashtanga
      • Raja
        • Kundalini yoga
    • La enseñanza
    • La práctica
    • Aprender a meditar
    • Beneficios del yoga
    • Mantras
  • Masaje Yóguico
  • Escuela de Yoga
  • Podcast
  • Blog
  • Contacto
  • Iniciar sesión

Ago 08 2020

Ep.4 – Podemos respirar mejor


Hoy me he propuesto grabarte a fuego una idea, y es que puedes respirar mejor. No tienes por qué conformarte con una respiración pobre, de mala calidad, que no te aporta nada de lo que necesitas.

En este episodio reflexionamos sobre la importancia de respirar de forma consciente, y sobre todos los hábitos y patrones que nos llevan a no hacerlo así.

Además haremos juntos una meditación para disfrutar de una respiración relajante y sanadora.


Suscríbete para que te avisemos de todas las novedades


Contenido del episodio:

  1. La calidad de nuestra respiración depende de cómo respiramos.
  2. Respiramos según nuestros hábitos, no nuestra conciencia.
  3. Nuestra respiración suele ser pobre y superficial.
  4. ¿Qué nos lleva a respirar tan mal?
    1. Condición muscular: postura y flexibilidad.
    2. Estilo de vida: sedentarismo y malos hábitos.
    3. Edad y genética.
beneficios-del-yoga

Transcripción:

En el episodio anterior veíamos todas las cualidades de la respiración, y como lo más normal es que no las aprovechemos al máximo. Nuestros cuerpos están preparados para tomar respiraciones mucho más profundas y completas. Además sabemos que esto nos beneficiaría enormemente, pero entonces, ¿por qué no respiramos mejor?

La respuesta es que hemos convertido todo el proceso de la respiración en algo ordinario y habitual. Y lo hemos ido haciendo nosotros mismos de forma inconsciente durante toda nuestra vida. Nadie nos ha enseñado de pequeños cómo respirar bien, ni siquiera nos han hablado de la importancia de observar y prestar atención a nuestra respiración. Por lo que al final este proceso tan importante ha quedado en manos de hábitos y patrones adquiridos.

Habrás observado como los bebés respiran de forma profunda inflando el abdomen. Están completamente relajados, se sienten protegidos y no tienen de qué preocuparse. Nuestra respiración nace libre y completa, pero con el paso de los años nuestras experiencias, actividad física o estado de salud, van dejando huella en ella.

Si dejamos que este proceso continúe sin prestarle atención podemos llegar a un gran deterioro de nuestra salud, tanto física como mental. El resultado es que de forma habitual, la mayoría de la población, emplea sólo un 15% de su capacidad pulmonar. Fijaos, desperdiciamos de media el 85% restante.

La buena noticia es que podemos revertir el proceso y disfrutar nuevamente de una respiración más profunda, calmada y estable. No importa lo mucho que te hayas apartado de tu respiración ideal, con práctica siempre puedes volver a ella.

Es un entrenamiento como cualquier otro, al principio requiere más esfuerzo y disciplina, pero con el tiempo, verás que el cuerpo acaba integrándolo. Se crea un nuevo hábito, esta vez más positivo, y lo terminas haciendo sin apenas esfuerzo ni necesidad de prestarle atención.

Sin embargo, para comenzar es fundamental concentrarnos en hacer nuestra respiración consciente. Debemos hacernos cargo de ella y prestarle toda la atención que merece. Aquí lo siento, pero no hay ninguna medicina ni profesional que pueda hacerlo por ti. Está únicamente en tus manos crear ese cambio.

Podemos apoyar también este proceso de forma muy efectiva con una serie de prácticas y ejercicios que benefician a todo el sistema musculo-esquelético involucrado en la respiración. Se trata como ya te imaginarás del yoga, taichi y todas las prácticas espirituales que trabajan con el cuerpo desde la conciencia de la respiración. Al fortalecer y flexibilizar los músculos encargados de la respiración, estamos favoreciendo la expansión de los pulmones. Y es que las malas posturas como redondear la espalda o dejar caer los hombros hacia delante, ponen presión en el tórax y reducen el movimiento de los pulmones, ya que los comprimen. Así no podemos tomar una inhalación completa. Por ello es tan importante mantener la columna vertebral y los músculos del abdomen, pecho y espalda en buen estado. Explicaremos en detalle en otro episodio como no únicamente respiran los pulmones. Todo el cuerpo está involucrado y cuanto más flexibles mantengamos los músculos, y más alineada y erguida la postura, más nos podremos beneficiar de una respiración de calidad.

Además, todas estas son cualidades que podemos ir perdiendo de forma natural con el paso de los años, o con nuestro estilo de vida sedentario. Por lo que trabajando en mantener una respiración profunda y de calidad apoyamos a la vez la fuerza y la flexibilidad de nuestro cuerpo. Es un proceso recíproco, funciona en las dos direcciones. Si trabajamos la parte muscular mediante yoga, taichi o estiramientos, estamos beneficiando directamente la calidad de la respiración. Pero cuidando nuestra respiración, a la vez mantenemos en perfecto estado todos los músculos responsables de ella, aliviando así las malas posturas, el envejecimiento y todo el daño causado por ellos.

Meditación para la autosanación y la relajación:

Meditacion basica
  • Para abrir el espacio: canta 3 veces Ong Namo Guru Dev Namo
  • Posición: postura Fácil (Sukhasana)
  • Mudra: manos relajadas apoyadas sobre las piernas.
  • Ojos: cerrados.
    • Comienza a observar tu respiración, tan sólo siendo consciente de su flujo y movimiento. Observa sus cualidades: si es lenta o rápida, profunda o superficial, fluida o entrecortada,… Observa ese vaivén, ese movimiento que no cesa nunca y que llena todo tu cuerpo a través de olas llegando a cada zona, cada extremidad, cada tejido, hasta alcanzar cada célula. Siente el pulso, el latido de la respiración y de la vida. Siéntelo dentro de ti. Allí donde llega la energía hay vida y vitalidad. ¡Qué regalo la respiración!
    • Siente como es mucho más que oxígeno, ábrete a recibir la energía sutil, la luz y el resplandor. Bebe de esa fuente inagotable de vida. Con la inhalación, siente cómo todas las sensaciones de tu respiración se propagan por el interior de todo tu cuerpo, por debajo de la piel, llenándote por completo. Con la exhalación observa esta misma luz, su ligera vibración y suave sonido, y llévalo hacia fuera. La respiración sale de tu cuerpo y, en forma de luz, se dirige al Universo. Las olas de tu respiración ahora forman parte de un vasto océano de energía, que fluye dentro y fuera de ti con cada nueva respiración.
    • Ahora siente o visualiza la respiración entrando desde la parte superior de tu cabeza, el chakra corona. Desde ahí la inhalación desciende a través de tu columna, ve recorriéndola a medida que vas llenándote de aire y con la inhalación completa siente ya todo tu cuerpo lleno de luz, completamente resplandeciente, brillando en todas direcciones. Con la exhalación reúne de nuevo toda esta luz, para que fluya ascendiendo por tu columna, cada vez más arriba, llegar al tercer ojo, el centro de tu frente. Desde ahí siente como abandona tu cuerpo por la nariz, saliendo de nuevo para reunirse con el Universo. 1min
    • Ahora la inhalación comienza a entrar desde la yema de los dedos de tu mano izquierda, asciende por el brazo y llega al centro del corazón. Con la inhalación completa todo tu torso brilla lleno de luz. Visualiza como brilla y cuando necesites exhalar, devuelve de nuevo la luz y la respiración a través de tu brazo izquierdo, descendiendo hasta la mano. Y de nuevo al Universo a través de los dedos. 30seg
    • Igual otro lado. 30seg
    • Ahora vas a comenzar la inhalación desde el pie izquierdo, a medida que vas llenándote de aire asciendes la respiración y la atención por tu pierna izquierda y más arriba hasta llegar al ombligo. Con la inhalación completa siente todo tu abdomen lleno de luz, siente la respiración brillar desde el ombligo hacia las demás partes de tu cuerpo. Con la exhalación recoge la luz y con ella todo el malestar, incomodidad o dolor, y deja que desciendan de nuevo a través de la pierna izquierda, para salir a través de los dedos del pie. 30seg
    • Igual otro lado. 30seg
    • Ahora inhalando asciendes por los dos pies a la vez. Llevas la respiración hacia arriba por las dos piernas y al llegar al ombligo reúnes toda la energía y la luz para llevarla un poco más arriba, al centro del corazón. Siente así la inhalación completa desde tu pecho, dejando que tu corazón brille intensamente. Al exhalar lleva esta luz hacia fuera directamente desde tu corazón, regálasela al mundo. Deja que vaya por delante de ti llenándote de enfoque y seguridad. 30seg
    • Ahora repite el proceso desde las dos manos ascendiendo por los brazos de forma lenta hasta alcanzar el corazón. En la inhalación completa siente tu corazón brillando e iluminando todo tu torso. Exhalando ve hacia atrás en tu espalda, sube por tu columna y sal por el chakra corona, el tope de la cabeza. Libera la luz con gratitud y permite que se iluminen todas las estrellas en el cielo. 30seg
    • Ahora recibe la inhalación desde el chakra corona, inhalando desciende recorriendo el cuello y la columna, de ahí llévala a cada una de tus células. Siente la calidez, el brillo y el resplandor en todas ellas. Con la inhalación completa todo tu cuerpo brilla poderosamente, siente su luz y energía en todos los rincones y en toda tu piel. Así con la exhalación muy despacio suelta a través de cada poro, de forma que cada uno forma un rayo de luz blanca brillante. Todos los poros a la vez, iluminando todo a tu alrededor, sin límite de distancia. 30seg
  • Para terminar:
    • Inhala profundo y deja el aire dentro, aguanta relajado. 1min
    • Exhala, vuelve a inhalar y a sostener (segundos), exhala.
    • Repite otra vez, inhala, sostén exhala.
    • Estira brazos arriba y gira una par de veces a izquierda y derecha.
    • Relaja.
  • Para cerrar el espacio: recita el Eterno Sol “que el Eterno Sol te ilumine, el amor te rodee y la luz pura interior guíe tu camino” y canta 3 veces Sat Nam
Licencia de Creative Commons

Written by Prabhu Sangat

5 8 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
  • Escuela Online
  • Podcast
  • Blog
  • Contacto
  • Aviso legal


Prabhu Sangat © · Made with 🤍 by Pdro Ruiz

wpDiscuz